El transmitir mi experiencia y conocimiento como perito a las y los Trabajadores Sociales de Instituciones educativas y de justicia es mi pasión, lo realizo mediante capacitaciones y asesorías que destacan la importancia de nuestra labor en los procesos legales de procuración y administración de justicia.

Conoce más acerca de mi trabajo. 

https://miguelespinosapalacios.com/

Función del perito en trabajo social

Mtro. Miguel Ángel Espinosa Palacios

El Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México entró en vigor en todo el país en junio del año 2016, se apega a los principios de justicia de oralidad, publicidad, defensa, igualdad entre las partes, concentración, continuidad, inmediación y contradicción. Dichos conceptos tienen un sustento jurídico en el procedimiento judicial que inició desde el 2008, por ello las y los actores como: Magistrados, asesores jurídicos, peritos, policías, entre otros, están modificando su intervención profesional para adaptarse a las exigencias del Sistema Judicial vigente.

En este sentido, uno de los actores de vital importancia dentro del proceso judicial es la figura del perito definido como:

“[…]  Son  expertos  autorizados  para  investigar  con  métodos  científicos  y tecnológicos, busca obtener información certera sobre lo que realmente ocurrió durante un delito. Actúa como agente investigador experto en alguna ciencia, arte u oficio y su testimonio tiene carácter de prueba y puede ser llamado a declarar durante el Juicio” (GOB. MX 2019).

A su vez el Consejo de la Judicatura Federal señala:

“[…]un perito es una persona que cuenta con conocimientos en la profesión oficio, ciencia o arte o técnica de una materia” (Consejo de la Judicatura Federal 2019).

Al ser un experto en la materia que desarrolla y un auxiliar del juez para la toma de decisiones dentro de de una controversia legal, resulta transcendente su labor profesional.

En lo que respecta al peritaje en materia de Trabajo Social, es importante que las y los involucrados en la impartición y procuración de justicia tengan certeza de cómo contribuye un dictamen en Trabajo Social en un proceso legal. Se requiere difundir su labor profesional en los ámbitos jurídicos en toda la República, debido a que su finalidad es aportar información suficiente, objetiva y precisa de los aspectos psicosociales, utilizando una metodología de investigación adecuada para el estudio que se solicite y trascender, además de clarificar, los aspectos derivados de la situación a juzgar.

Con base en lo anterior la labor que desempeñan peritos en Trabajo Social al analizar el contexto social o el entorno de las personas que se encuentran dentro de un procedimiento legal se basan en sus conocimientos y habilidades formativas de la especialidad jurídica a fin de respaldar los  dictámenes apegados a fundamentos científicos y legales, así como la capacitación y actualización respecto al tema de peritaje y su presencia profesional en la procuración e impartición de justicia en nuestro país.

La profesión de Trabajo Social es un área de oportunidad para el desarrollo de la carrera pericial. Durante la formación profesional, se  adquieren conocimientos y habilidades que refuerzan actos académicos de capacitación que imparten instituciones educativas, colegios de profesionales y organizaciones diversas. Lo anterior se traduce en una preparación teórica y metodológica que permite al perito un desempeño científico en el área judicial que se refleja en su labor.

En este sentido, es indispensable conocer si peritos en ejercicio tienen los conocimientos teóricos y prácticos para trascender e impactar en las distintas áreas del derecho familiar, civil y penal dentro del ámbito de justicia.

Respecto al campo de procuración de justicia y al ser un área potencial de desarrollo en Trabajo Social, ésta demanda una serie de conocimientos para el profesional en su ejercicio, principalmente en lo referente a la modalidad de los juicios orales.

 

Por lo tanto, esta área potencial requiere ser tomada en cuenta como un factor de cambio en el Trabajo Social al contribuir en que se haga justicia con una labor fundamentada mediante dictámenes profesionales que  otorguen elementos para incidir en todo lo referente al ámbito legal.